

Casa del artista
La Escuela de la 
    Casa del Artista tiene casi cinco décadas de funcionar como espacio 
    de libre expresión para personas interesadas en cultivar su talento, 
    aprovechar el tiempo libre y orientar profesionalmente la vocación 
    artística.
    Inició el proyecto doña Olga Espinach acompañada de un 
    grupo de amigos, entre ellos Fernando Centeno GÜel, Carlos Salazar Herrera 
    y Arnoldo Herrera, quienes le dieron un impulso a su idea de crear un espacio 
    que acogiera a los niños de grupos socialmente marginados, donde pudieran 
    expresarse en entera libertad por medio del arte.
    En 1951 se oficializa la fundación de la Casa del Artista, desde esta 
    fecha se atienden alumnos de todas las edades independientemente de su condición 
    social.
    A partir de ese año, la gestión silenciosa pero efectiva de 
    esa institución logra, con sus programas, extraer potenciales talentos 
    que luego se convertirán, en algunos casos, en representantes del quehacer 
    artístico de Costa Rica.
    Desde el 2000, la Escuela de la Casa del Artista es un programa del Museo 
    de Arte Costarricense, para la enseñanza, promoción y difusión 
    de la Artes Plásticas y Aplicadas, consta de una sede central y una 
    regional en Alajuela.
    Se ofrecen dos modalidades: Recreativa y Académica. En la modalidad 
    académica se otorga un título de Técnico Medio en Artes 
    Plásticas o Artesanía, certificado por el Consejo Superior de 
    Educación.
    La puesta en práctica del Plan de Estudios ha fortalecido la modalidad 
    recreativa con la incorporación de otras opciones en ambas especialidades.
    En el presente, la Escuela Casa del Artista, el Mufes y el Mac, desarrollan 
    programas educativos conjuntos, con el fin de servir mejor a la sociedad.
Informes: 
    Sede Central. 234 12 33. 
    Centro Cultural de Este, contiguo al Cementerio de Guadalupe.
Sede Regional. 
    440 10 22. 
    Centro Alajuelense de la Cultura. Alajuela.